Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

sábado, 31 de mayo de 2014

REGION ANDINA





Comprende los Departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca,  Santander,  Norte de Santander, Distrito Federal de Bogotá y la parte montañosa de los departamentos del Valle, Cauca y Nariño.
Limites:
Se extiende desde la frontera con el Ecuador hasta la costa Caribe y desde la cordillera occidental hasta la oriental y Venezuela; limita al norte con la region Caribe, al oriente con Venezuela y la Orinoquia, al sureste con la Amazonia, al sur con el Ecuador y al occidente con región pacifica. Tiene una extensión de 305.000 kilómetros cuadrados.

Relieve:
Como su nombre lo indica es la región de los andes colombianos, de altas  cordilleras, entrecruzadas montañas, valles profundos, zonas volcánicas y amplias mesetas.
Comprende la cordillera occidental en toda su extensión y en su vertiente interior, la cordillera central en toda su extensión y en ambas vertientes y la cordillera oriental en toda su extensión y en su vertiente interior y sus ramales y mesetas; el valle del cauca entre las cordilleras occidental y central, el valle del magdalena entre la central y la oriental y numerosos valles menores entre los ramales cordilleranos.
Subregiones:
Se distinguen las siguientes: Montañas antioqueñas, zona muy quebrada, con lomas, valles pequeños, mesetas y picos, el valle  del cauca, amplio y plano con praderas y cultivos de agricultura intensiva; el sur  andino o macizo colombiano con altas montañas, volcanes, mesetas; el valle del alto y medio magdalena en parte selvático y en parte de praderas y cultivos agrícolas, el Tolima, montañoso con laderas empinadas; el altiplano Cundí-Boyacense con amplias mesetas y valles altos de gran fertilidad, las montañas, santandereanas con vertientes empinadas, mesetas y montañas erosionadas.
Hidrografía:
Los ríos colectores Cauca y Magdalena, llevan al Caribe las aguas de más de 500 ríos y más de 5.000 quebradas.  La gran mayoría de los  ríos son torrentosos y por ello fuentes de energia hidroeléctrica. Cuenta con hermosas lagunas de origen fluvial en las montañas, son famosas las de  la cocha en Nariño, tota en Boyacá, Fuquene en Cundinamarca y las  represas de Prado, Betania, Guatape, Urrao, salvajina, guavio, chingaza.

Clima:
Toda la gama de climas tropicales desde  el caliente de los profundos valles, hasta el glacial de las nieves perpetuas, paramos y nevados.
Población:
Los mayores centros urbanos poblados se encuentran en esta región por lo cual la población urbana excede en mucho a la rural.
El andino  es producto de la mezcla del blanco de origen español, el indio y el negro africano.  Hay predominio del blanco en las regiones montañosas de Antioquia y de Santander, predomina las comunidades indígenas en el altiplano nariñense y caucano y predominio del negro en el valle de patia.  El mestizo predomina en el altiplano cundí-boyacense y en el Tolima y el mulato en los valles de magdalena y cauca.
Costumbres:
La alimentación es abundante, sana y variada. El vestido varia con las subregiones, pero se  pueden señalar: el sombrero blanco de iraca y el carriel de campesino antioqueño, la pollera negra, la alpargata, el pañolón y el sombrero de la campesina boyacense, el poncho de hilo y el sombrero alón del tolimense y la ruana de lana del nariñense y campesino colombiano.
El Andino es hombre responsable, previsivo, individualista, tradicionalista, religioso, sectario en política.  La familia por lo general es numerosa y unidad en torno a los intereses patrimoniales. La posesión de tierras, casa, negocios propios son sus mayores ambiciones.



 Folclor:
La literatura es la más rica de Colombia y comprende la novela, cuentos, leyendas, poesía, trova picaresca, copla, trova tradicional, la música es alegre y rítmica con predominio de los aires campesinos como el bambuco, el pasillo, la guabina, el bunde, la danza, la contradanza, las fiestas montañeras se ejecutan con instrumentos de cuerda y muy especial con el tiple, guitarra y bandola.
Son famosos los siguientes certámenes: La Feria de las flores, la feria del café, la feria de la caña de azucar en Cali, el festival del bambuco, el festival de la música nacional, el carnaval de blancos y negros, semana santa de popaban, el yipao del Quindío y las fiestas de la cosecha.

Gastronomía:
Es variada y es la región de mayor consumo de carnes, huevos, lácteos, papa, plátano, arroz, frijoles, maíz, trigo.  Las viandas  más típicas son: el sancocho, los frijoles, la mazamorra, el cuchuco, el chivo, el cuy, las papas chorriadas del cundí- boyacense, la lechona, los tamales tolimenses, las hormigas culonas de Santander, el arequipe, el tinto, las arepas, la parva, el pan, El calentado de frijoles, el chocolate con queso, arepa y huevos fritos, el dulce de brevas, el dulce de papaya, la ensalada de frutas, el arroz con leche, el melao de caña, el sancocho de gallina, el sancocho trifásico, la rellena, los chorizos, la bandeja paisa, la bandeja montañera, el sudado de carne, el viudo de pescado, la carne al carbón, el arroz con pollo , las empanadas, los pasteles de sal y los de azúcar, las golosinas hacen de los tragos, el desayuno, las medias nueve, el almuerzo, el algo, la comida y la merienda honor a la culinaria de esta región.

Economía:


Las actividades económicas más importantes son: la agricultura intensiva y artesanal, la ganaderia intensiva, la minería (oro, plata, esmeralda, carbón, hierro, cal, yeso, azufre), la industria (textiles, confecciones, alimentos, bebidas, cementos, medicinal, muebles), turismo (rural, ecológico, medicinal, deportivo,  científico y académico).


REGIÓN DEL CARIBE



La región Caribe de Colombia nos muestras las grandes maravillas de nuestro país, sus exhuberantes paisajes, climas y la cultura expresada por éste tipo de población Colombiana. En él se conjugan las más ricas culturas y tradiciones del sentir costeño, con su alegría única y especial, al igual que el esfuerzo y pujanza que la hacen una de las principales regiones de nuestro país

Relieve e Hidrografía
Debido a la variedad de sus paisajes ésta región se divide en la siguientes subregiones:
Península de la Guajira: Su territorio es montañoso al sur y al norte es plano y semidesértico. Tiene suelo arenoso de escasa vegetación.
Sierra Nevada de Santa Marta: Su territorio cuenta con las mayores alturas de Colombia. 
Grandes Sabanas: Son zonas de baja altura y relieve ondulado, con pequeñas formaciones montañosas. El clima es cálido con periodos de lluvias y de sequías durante el año.
Depresión Momposina: Su territorio está formado por numerosas ciénagas de grandes extensiones de agua poco profundas, y por pantanos.

HIDROGRAFIA
Los ríos más importantes de la región son : Magdalena, cauca, sinu, y san jorge.

Las actividades económicas de la región Caribe están relacionadas con características físicas y climáticas. Veamos algunas de ellas.
Agricultura: Grandes extensiones del territorio son dedicadas a la agricultura. Los principales productos son : Banano, algodón y Maíz.
Ganadería y pesca: Se destaca la crianza de ganado vacuno en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolivar, Cesár y Magdalena y de cabras en la Guajira.La pesca se explota en lugares cercanos al mar y a las fuentes fluviales.
Minería: En la Guajira están ubicadas las minas del carbon de el cerrejón, que es la más grande del mundo y las salinas deManaure.
Industria: La cercanía de la región al mar ha facilitado el desarrollo de variadas actividades industriales, especialmenteen Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.
Turismo: Esta región es de gran atractivo turístico debidoa su variedad de paisajes, playas, asi como por su diversidad cultural, de fiestas y los parques naurales como el Tairona y otros parajes naturales como el cabo de la vela.

POBLACION Y CULTURA
La población de ésta región está conformada por diversos grupos humanos descendientes de los:
·         Antepasados indigenas que hoy habitan la Guajira.
  • Los africanos negros que fueron traídos durante la colonia y que hoy habitan en las islas, costas y las riberas.
  • En los blancos españoles que migraron durante la conquista y la colonia.
MUSICA Y FOLCLOR
A los costeños, como se les llama a los habitantes de ésta región, se les identifica como personas extrovertidas y alegres, entre otras cosas, por su gusto por la música.
Los rítmos más destacados son la Cumbia,el Porro, el Vallenato, el Bullerengue y el Mapalé, que son el resultado de la mezcla de elementos indigenas y africanos.

Una de las fiestas más importantes es el Carnaval de Barranquilla, considerado patrimonio culturasl de los Colombianos,que se celebra en el mes de Febrero
 .

martes, 27 de mayo de 2014

REGION ORINOQUIA









La conforman los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y el Meta, la diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes, en la poesía de su folclor, está escasamente poblada en sus zonas más alejadas, cuenta con grupos indígenas como los Guahibos, los Cuibas, los Salivas y los Piapocos, su clima es semihumedo.


 Subregiones: Está dividida en 7 subregiones que son: el piedemonte llanero, las llanuras de desborde del piedemonte o llano cercano, llanos de San Martin, zona agrícola de Colombia, las llanuras del rio meta, las llanuras del rio Orinoco, las llanuras del rio Guaviare, zona ganadera de Colombia, los pantanos del rio Arauca y la Serranía de la Macarena parque nacional.

 Relieve: Su territorio es plano con ligeras ondulaciones, sobresale en su superficie la Sierra de la Macarena, zona montañosa que se encuentra al suroeste.

 Hidrografía: Todos los ríos de la región nacen en la cordillera y desembocan en el Orinoco que es fronterizo con Venezuela y es el segundo rio de Suramérica en caudal, los más importantes son: Arauca (navegable), el Meta y su afluente el Casanare, el vichada riquísimo en pesca, el Guaviare y su afluente el Inírida, el ariari.

 Clima: En toda la región predomina el tropical seco de sabana con altas temperaturas todo el año y dos estaciones una de lluvias y otra de verano intenso. La vegetación es herbácea natural (pastos), bosques de galería, chaparrales y morichales.

 Poblacion: Su población es rural dedicada a la ganadería y la agricultura, el llanero es alegre, hospitalario, trabajador, amigo de las fiestas, bailes, parrandos, amante de su folclor, su tierra, sus mujeres, el ganado y sus praderas son orgullo nacional. La población indígena habita gran parte de su territorio y su subsistencia depende de lo que obtienen de la naturaleza, sumado a actividades como horticultura, caza y pesca. Se suman entre las etnias mencionadas a continuación 35.878 indígenas. 


Costumbres: El vestido masculino consiste en pantalón de dril y camisa del mismo material, sombrero de alas anchas, los más pudientes usan botas de vaquero, el común de la gente alpargatas, la mujer falda y blusa de telas livianas. La libertad es su verdadero culto, las mujeres, los niños(as), los hombres son excelentes jinetes y su mayor orgullo es poseer un buen caballo. Su folclor es rico en trovas, coplas, canciones y leyendas, la música viva y de ritmo alegre, el aire más común es el joropo y los instrumentos el arpa, el cuatro, los capachos, el furruco, bandola criolla, el requinto y la bandola pin pon. Es católico pero poco practicante, cree más en la mitología indígena, tiene muchos agüeros y prácticas de hechicería.

Fiestas: Entre las fiestas de esta región se destacan las cuadrillas de San Martin, el festival Internacional Folclórico y turístico del llano, el encuentro mundial de coleo, el torneo internacional de joropo, la fiesta de santa barbará, el torneo internacional de contrapunteo y la voz recia.

 Bailes y trajes típicos: La música es vital para los llaneros. Las coplas, los contrapunteos, los joropos, corridos, galerones cantan las esperanzas y los amores de los llaneros colombianos, su danza tradicional es el joropo con canto trovador arábigo y zapateo de ascendencia flamenca, el pasaje que es un joropo más lento, el zumba que zumba, el galerón y el golpe. El vestido folclórico de la mujer es una falda que el borde lleva encaje ancho, una blusa con escote, manga larga y arandelas. El hombre utiliza pantalón remangado a media pierna, camisa blanca o roja sin cuello, en algunas ocasiones utiliza vestido completo color caqui, camisa que baja suelta por encima del pantalón, sombrero alón y alpargatas de color negro.

 Gastronomía: Los platos típicos de la región son la mamona, la ternera asada a la brasa (condimentada con sal y servida con yuca, plátano y ají), las hayacas, los tamales, como bebidas la chicha de Unama (elaborada con la semilla de un tipo de palma) y el guarapo de jugo de caña. Economía: La gran mayoría de las actividades son agropecuarias, tiene grandes extensiones de tierra cultivadas y de ganadería extensiva, producen arroz, plátano, yuca, maíz, sorgo, sal, sus razas de ganado más conocidas son el llanero y el san Martin. La minería, el petróleo, la ganadería intensiva y el turismo ecológico, de aventura, son los renglones de la economía que impulsan el desarrollo socio-económico en la actualidad.

REGION INSULAR

REGION INSULAR No es una region propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del archipielago de san Andres y Providencia en el oceano Atlantico y las islas Malpelo y Gorgona en el Oceano Pacifico. En ella no se cuentan las islas fluviales como la de lagos y rios SubRegiones: Archipiélago de San Andrés y Providencia: que conforma el departamento del mismo nombre, ubicada en el mar Caribe. (San Andrés, Providencia y Santa Catalina) La Isla Gorgona: un pequeño sistema de islas conformado por Gorgona, Gorgonilla y otros tres islotes, ubicadas en el océano Pacífico y pertenecientes al departamento del Cauca con 26 km² de superficie terreste o insular Malpelo: islote de origen volcánico en el océano Pacífico bajo la jurisdicción del departamento del Valle del Cauca Archipiélago de San Bernardo: un conjunto de 10 islas del mar Caribe que en total tienen una superficie aproximada de 255 km² se encuentran en el golfo de Morrosquillo GASTRONOMÍA: La region insular cuenta con una gran variedad de comida. Su especialidad es la comida de mar:, entre estos: - Caracoles
-Trucha
Camarones
Algunos de los platos típicos de el archipiélago de san Andrés son: - El rondon ( sopa de frutos del mar cosidos en leche de coco, ñame, platano y fruta de pan)
- Fish bowl ( Fruta de pan, bolas de coco y cocadas)
La mayoría de las recetas son sazonadas con coco, y acompañadas por arroz de coco, yuca y ñame.
CULTURA: an Andres posee una composicion cultural en un elevado porcentaje (85%) debido a los Raizales quienes adoptaron el Ingles y la religion anglicana como propios. En San Andrés hay influencia de holandeses, españoles, ingleses y africanos: de ahí la multiculturalidad de los isleños. En las calles se les oye hablar creole: mezcla de inglés isabelino, español y dialectos africanos; también hablan español e inglés moderno, así que la comunicación con los viajeros es muy sencilla. Esta reunión cultural dejó una huella en la música entre la cual se encuentran el reggae, reggaeton, raga, soca, calypso, merengue, vallenato y salsa. Todo tipo de música para todo tipo de bailarín.
ARTESANÍAS: Los gente africana que fue traída a lo que hoy es Colombia era portadora de destrezas artísticas y artesanales muy importantes, entre las cuales vale la pena destacar la talla en madera y el conocimiento de la orfebrería, el trabajo en bronce y cobre, y la sabiduría sobre las fibras vegetales. Maderas El uso de la madera en la elaboración de artefactos artesanales entre las comunidades afocolombianas de los litorales Caribe y Pacífico describe la relación íntima que la gente mantiene con la selva. La madera es utilizada en la construcción de las viviendas, en la elaboración de objetos para la vida cotidiana y en la fabricación de máscaras e instrumentos musicales.
MÚSICA Y RITMO: Al hablar de la música tradicional de las islas, estamos hablando de una variedad de ritmos como Polka, Mazurca, Schottische, Valse, Valse Lento, Foxtrot, Pasillo, Calypso y Mentó. La música que arribó con los primeros pobladores conservó su estructura original a través de los años, hasta siglos mas tarde, cuando hizo su aparición la pincelada caribeña que dio un vuelco a las características de esta expresión cultural, con la introducción de los ritmos antillanos que fusionaron con los aires y ritmos originales para dar origen al estilo propio de las islas.
Calypso llamado también Calipso, es un ritmo afrocaribeño originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe. Es tanto anglófono como francófono. También es popular en Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Jamaica y en el Archipiélago de San Andrés y Providencia en Colombia, además del norte de Brasil.
El Festival de la Luna Verde en el Archipielago de San Andrés y Providencia El Festival de la Luna Verde es una celebración que hace visible un modo de ser y celebrar que es propio de la gente afrocaribeña. El festival se inicia con una excitante marcha que recorre las principales vías de San Andrés al ritmo de tambores marciales que marcan el compás, aprovechado por las huestes de la numerosa banda de percusión para desarrollar coreografías originales. Los ritmos militares son acompañados por pasos de marcha sugeridos por claves de tambor, que varían según el líder que conduzca a la banda militar juvenil. Estos líderes establecen una especie de competencia entre sí cuando, estando al frente de la banda, señalan las marcaciones rítmicas, que el conjunto debe interpretar y trasladar sin perder contacto con el ritmo inmediatamente anterior. Entre tanto, en medio de los miembros de la marcha, se realiza una lucha coreográfica. Estas coreografías tienen su origen en los antiguos juegos de guerra de los guerreros Coromantés de Ghana y los bailes épicos de las coreografías Ashantis, que representan un complejo simbolismo corporal y rítmico. Por la noche se presentan los conjuntos musicales y danzísticos de las Islas.
 

Blogger news

Blogroll

About